jueves, 26 de febrero de 2015

Las 10 películas que un creativo tiene que ver antes de morir

¡Que la rutina no te partas en dos!
Foto tomada por: Amarys  Galeano

No importa a lo que te dedicas, siempre te ves necesitado de la creatividad. Tareas tan rutinarias y tediosas pueden hacer de tu vida en un desierto creativo en donde ni siquiera una nueva manera de preparar tu almuerzo puede brotar.

Existen muchas herramientas que se utilizan para  inspirarnos y pensar en esa idea que cambiara el mundo o que simplemente te sacaran de la odiosa rutina. Por ejemplo las películas, documentales, música y la lectura son algunas de las fuentes de inspiración a las que se buscan con mayor frecuencia, y de estos el cine es la más solicitada. Es por esto que les comparto una lista de películas que todo creativo debería de ver antes de morir, algunas de las cuales ya he tenido la dicha de ver.


Entre clásicos y otro no tanto, son algunas de las propuestas que a muchos les han hecho encender el motor para pensar en ideas. Como recomendación, te propongo que tengas papel y lápiz para anotar esa frase, canción o personaje que te inspiró o mejor aún la idea que tanto habías estado buscando. Posiblemente tendrás que esperar a que toda esta información se asiente y tal como en el proceso clásico, luego de un tiempo todo surja de la nada.

Te adjunto el link de algunos trailers para que puedas verlos y si te animas veas la película.

10. The Greatest Movie ever sold – 2011

Morgan Spurlock creador de Super Size Me, trae un documental que habla de la exuberante cantidad de publicidad que existe actualmente en las películas y cuál es proceso a seguir para conseguir patrocinadores que te ayuden con los costos de tu próximo proyecto audio visual.

9. Up – 2009

La aventura de un niño y un anciano que nos enseñan a perseguir nuestros sueños.


8. Inception – 2010




Una de las más inteligentes películas de los últimos tiempos, donde los sueños no son lo que parecen.


7. El Viaje de Chihiro – 2001


6. 500 days of Summer– 2009

El mundo de las tarjetas no volverá a ser el mismo, cuando el protagonista conoce a quien cree es su verdadero amor.


5. Kill Bill (saga) – 2003 a 2004

Excelente  manejo de cámara, edición, música y efectos especiales. Tarantino nos presenta una increíble saga en donde la venganza es el centro.


4. The Social Network – 2010

La historia de como se creo el sitio web que vino a cambiar la manera de las relaciones por internet, sin mencionar el impacto en la publicidad.


3. The Goodfather – 1972, 1974 y 1990

Aunque la primera es la obra maestra de la trilogía, es bueno ver las tres películas para entender como se crea y se termina una saga de la manera correcta. Aprendemos como defender nuestro honor.


2. Amelie – 2001

 
Una joven nos enseña que con pequeños gestos y detalles podemos cambiar la vida de muchas personas.


1.  How to Get Ahead in Advertising – 1989

La crisis de un publicista mientras crea la más grande campaña publicitaria.

Bueno espero que esta lista sea de mucha utilidad y si tienen muchas más sugerencias no duden en comentarlo.

Gracias por leerme, un abrazo y hasta la próxima.
Amarys Galeano




miércoles, 18 de febrero de 2015

Construyendo conceptos



Siendo sinceros al momento de crear cualquier cosa, creemos que es muy difícil y que nunca podremos conseguirlo y sin empezar abandonamos la tarea. La creación de conceptos publicitarios no es la excepción y aun siendo una persona con una creatividad del tamaño del universo, en varios momentos nuestra mente se bloquea y dejamos de producir ideas, pero casi de manera mágica ese pensamiento cobra vida.

Vale aclarar que no es magia lo que ocurre, sino que simplemente sin darnos cuenta recurrimos a técnicas que sirven para estimular nuestro cerebro y todo comienza a fluir. Por eso en esta ocasión les comparto una serie de procesos creativos que te ayudaran a obtener conceptos de manera rápida según vayas practicándolos.
 
¡Que tus ideas vayan creciendo!

El proceso clásico:


Este proceso consiste en simplificar lo más que se pueda el problema de comunicación que se está enfrentando. Luego se debe recopilar toda la información que esté al alcance sobre el tema. Se pasa a replantear el problema, a redefinirlo en varias formas; esto se logra mirándolo sucesivamente desde ángulos mentales diferentes.

Es importante que durante este proceso vayas tomando notas y no te desesperes, pues tienes que dejar madurar toda la información que recopilaste, mientras tanto distráete, relájate sal a caminar o lee un poco.

Una vez que has anotado todas las ideas que se ocurrieron, evalúa cual es la mejor idea, perfecciónala y enfréntala con la realidad, concretándola en una pieza publicitaria.

Mapas mentales:


Asegúrate de tener suficiente papel para plasmas tus mapas y luego hacer conexiones
Se escribe o ilustra el problema en el centro de una hoja; luego vas empalmando gráficamente los principales temas relacionados con la palabra o la imagen central; repite este proceso con los nuevos temas con líneas que se crucen, que se vuelvan a su vez núcleos de otros detalles; al final obtendrás relaciones entre los elementos que te permiten encontrar nuevas formas de conectarlos y podrás encontrar soluciones creativas y conceptos.

Teatral

 
Para usar esta técnica deberás emplear tus dotes de director y guionista, pues consiste en imitar, como si fuera en la vida real, situaciones imaginarias en las que el problema creativo que tienes actúa como protagonista, representada por los que están a cargo de buscar una solución. Por ejemplo: el producto quiere ser comprado por una señora con 3 niños, ¿Qué hace?

Bueno estas son algunas técnicas que te podrían servir para encontrar soluciones practicas y rapidas a esas lagunas creativas que solemos tener de tanto en tanto, espero que sean de mucha utilidad.

Saludos y un abrazo grande.

Amarys Galeano

viernes, 13 de febrero de 2015

Dales una segunda oportunidad

En una ocasión me hice una pregunta casi que existencial, ¿qué pasa con los afiches, banners cuando son retirados de los vayas o muppies? ¿Los reciclan, regalan o los botan? Lastimosamente en Honduras no conozco lo que realmente hacen con estos cuando cumplen su misión, nadie ha podido dar una respuesta convincente; sé que muchas de estas vallas terminan siendo la cobija o abrigo de algún indigente o familia que le da un segundo uso al resistente material.


Mi curiosa duda surgió luego de ver un documental filmado en Europa, que si mal no recuerdo hablaba de las tipografías, y que mostraba a una compañía que se dedicaba a reciclar las vallas publicitarias fabricando con ellas mochilas, bolsos entre otras cosas. Me pareció interesante que entre los jóvenes tenían tanto éxito y más aún como creaban diseños originales para que además de lucir bien, pudieran cumplir su función.


Es increíble como más y más diseñadores, fotógrafos, artistas plásticos entre otros, están comenzando a utilizar la basura como forma de expresión dándole una “vida mejor” al material que ha cumplido su función con nosotros. De esta manera nos encontramos con bellas esculturas, simpáticas envolturas de regalo, originales composiciones fotográficas y un sinfín de aplicaciones que son posibles gracias a la imaginación. Una de estas diseñadoras es Marta Altés, quien ha comenzado a realizar ilustraciones que incluían de manera muy creativa las virutas de los lapices de colores.






Ejemplos como estos dibujos hechos con la basura de los lápices de colores o esta tienda http://sindesperdicio.es/ española que fabrica ropa, bolsos, mochilas y  otros productos usando las lonas de las vallas publicitarias, son algunas de las miles de ideas que permiten disminuir la basura.

Considerando que hoy en día estamos abusando de los recursos naturales, no está de más que tomemos cartas en el asunto y hagamos algo para ir dejando de lado la mala fama que tiene la publicidad.

Pues bueno, ya que estamos preocupados por el ambiente y lo que hacemos con los desperdicios que a diario terminar en la basura les  invito a que apliquen las tres R’s y puedan reusar, reutilizar y reciclar todo el material que puedan en lugar de tirarlo y no poner a trabajar un poquito en ingenio y la creatividad.