miércoles, 18 de febrero de 2015

Construyendo conceptos



Siendo sinceros al momento de crear cualquier cosa, creemos que es muy difícil y que nunca podremos conseguirlo y sin empezar abandonamos la tarea. La creación de conceptos publicitarios no es la excepción y aun siendo una persona con una creatividad del tamaño del universo, en varios momentos nuestra mente se bloquea y dejamos de producir ideas, pero casi de manera mágica ese pensamiento cobra vida.

Vale aclarar que no es magia lo que ocurre, sino que simplemente sin darnos cuenta recurrimos a técnicas que sirven para estimular nuestro cerebro y todo comienza a fluir. Por eso en esta ocasión les comparto una serie de procesos creativos que te ayudaran a obtener conceptos de manera rápida según vayas practicándolos.
 
¡Que tus ideas vayan creciendo!

El proceso clásico:


Este proceso consiste en simplificar lo más que se pueda el problema de comunicación que se está enfrentando. Luego se debe recopilar toda la información que esté al alcance sobre el tema. Se pasa a replantear el problema, a redefinirlo en varias formas; esto se logra mirándolo sucesivamente desde ángulos mentales diferentes.

Es importante que durante este proceso vayas tomando notas y no te desesperes, pues tienes que dejar madurar toda la información que recopilaste, mientras tanto distráete, relájate sal a caminar o lee un poco.

Una vez que has anotado todas las ideas que se ocurrieron, evalúa cual es la mejor idea, perfecciónala y enfréntala con la realidad, concretándola en una pieza publicitaria.

Mapas mentales:


Asegúrate de tener suficiente papel para plasmas tus mapas y luego hacer conexiones
Se escribe o ilustra el problema en el centro de una hoja; luego vas empalmando gráficamente los principales temas relacionados con la palabra o la imagen central; repite este proceso con los nuevos temas con líneas que se crucen, que se vuelvan a su vez núcleos de otros detalles; al final obtendrás relaciones entre los elementos que te permiten encontrar nuevas formas de conectarlos y podrás encontrar soluciones creativas y conceptos.

Teatral

 
Para usar esta técnica deberás emplear tus dotes de director y guionista, pues consiste en imitar, como si fuera en la vida real, situaciones imaginarias en las que el problema creativo que tienes actúa como protagonista, representada por los que están a cargo de buscar una solución. Por ejemplo: el producto quiere ser comprado por una señora con 3 niños, ¿Qué hace?

Bueno estas son algunas técnicas que te podrían servir para encontrar soluciones practicas y rapidas a esas lagunas creativas que solemos tener de tanto en tanto, espero que sean de mucha utilidad.

Saludos y un abrazo grande.

Amarys Galeano

No hay comentarios. :

Publicar un comentario